Geopolítica Contemporánea: La actualidad de un mundo en tensión – Llanogrande
Analizar la actualidad de la política internacional y estudiar los vínculos con sus contextos más recientes. Recorrer la realidad política de Asia, Europa, África y América para entender la individualidad de sus conflictos y, al mismo tiempo, sus relaciones en un mundo interconectado.
“Pronto tendremos nuevas fechas para este programa.
Para más información llena el formulario.”
Contenido del programa
Módulo 1: El mapa geopolítico: Un rápido recorrido por la actualidad política internacional.
Temáticas:
- La actualidad de un mapa geopolítico en transformación.
- El papel de los conflictos en Asia en el equilibrio mundial. De Corea a Rusia.
- El ascenso de la extrema derecha en Europa y el conflicto en Ucrania.
- La balanza entre la izquierda y la derecha en América Latina.
Módulo 2: El conflicto entre Rusia y Ucrania: despertar de la potencia y crisis democrática en Europa.
Temáticas:
- La llegada al poder de Vladimir Putin. Los avances económicos, militares y territoriales de la Rusia contemporánea.
- El estallido del conflicto en Ucrania.
- Las posibilidades de solución de un conflicto histórico.
- Europa y su forma de enfrentar al enemigo: el ascenso de la nueva derecha.
Módulo 3: Medio oriente en llamas: El choque de dos visiones de mundo.
Temáticas:
- El conflicto entre Israel y Palestina tras los ataques del 7 de octubre de 2023
- La construcción del Estado de Israel bajo la visión de Benjamín Netanyahu
- Irán y Líbano: La ampliación del enfrentamiento entre Israel y el vecindario árabe.
- Posibilidades de paz en la región.
Módulo 4: Estados Unidos: la realidad de un nuevo liderazgo.
Temáticas:
- La crisis de la institucionalidad estadounidense. Problemas internos y pérdida de credibilidad internacional
- La debilidad del bipartidismo histórico: demócratas y republicanos.
- El inicio de una nueva presidencia. Expectativas, esperanzas y temores.
- La realidad de una potencia que busca establecer una neuva etapa
Módulo 5: La política en América Latina y Colombia. La balanza que no se estabiliza.
Temáticas:
- El fracaso del Socialismo del Siglo XXI y las olas de las tendencias políticas.
- Los triángulos del poder Latinoamericano. Entre la derecha de El Salvador, Argentina y Uruguay, y la izquierda de Lula, Sheinbaum y Petro.
- Venezuela: el gran dolor de cabeza continental.
Metodología:
Clases presenciales, diseñadas para inspirar la curiosidad sin la presión de la educación formal.
Dirigido a
Personas de cualquier profesión con intereses en las humanidades y la historia
TE PUEDE INTERESAR
¡Todo un mundo de conocimientos por descubrir!
Conoce nuestra oferta relacionada con tus intereses:
vivencias
¡Escucha las vivencias de nuestros docentes y participantes!
Políticas & Devoluciones
Conoce nuestras políticas de privacidad de datos.
CONTÁCTANOS
Queremos potencializar tus conocimientos… ¿Tienes alguna duda?