Curso

Evaluación de Políticas Públicas y Gestión Proyectos Sociales

Brindar herramientas conceptuales y metodológicas clave para el diseño, la implementación y la evaluación de políticas públicas y proyectos sociales, promoviendo el uso eficiente, eficaz y transparente de los recursos públicos en distintos niveles de gobierno.

Duración: 84 horas

Del 30 de septiembre de 2025 al 5 de febrero de 2026.
Martes y jueves de 6:00 p.m. a 9:00 p.m.
Modalidad: Bimodal. Conexión por Microsoft Teams o presencial en el campus de EAFIT Medellín.

$4.459.000

Contenido del programa

Módulo 1: Fundamentos y Ciclo de las Políticas Públicas

Temáticas del módulo:

  • Teorías de la administración pública y la Nueva Gestión Pública.

  • Buen gobierno, gobierno abierto y transparencia.

  • Ética pública y cambio cultural.

  • Modernización del aparato estatal y gobernanza colaborativa.

  • Identificación de problemas públicos.

  • Formulación de políticas: diseño, marco lógico, teoría del cambio.

  • Implementación: modelos, actores, contextos.

  • Evaluación del ciclo de políticas públicas: tipos y casos.

Módulo 2: Herramientas para la Evaluación y Medición de Resultados

Temáticas del módulo:

  • Indicadores de gestión, desempeño y resultado.

  • Técnicas cualitativas y cuantitativas para evaluación.

  • Evaluación de impacto y análisis costo-beneficio.

  • Uso de herramientas digitales para análisis y seguimiento.

Módulo 3: Formulación y Evaluación Financiera de Proyectos Públicos

Temáticas del módulo:

  • Introducción al mundo de los proyectos.

  • Concepción de proyectos.

  • Estudio de mercado y análisis del entorno.

  • Localización, tamaño y aspectos técnicos del proyecto.

  • Aspectos organizacionales, legales y ambientales.

  • Metodología de Marco Lógico

  • Costos y gastos; ingresos y egresos.

  • Evaluación financiera y elaboración de estados financieros.

Módulo 4: Análisis Social y Económico de las Políticas Públicas

Temáticas del módulo:

  • Análisis institucional, de actores y de contexto.

  • Perspectiva social: inclusión, equidad y participación.

  • Perspectiva económica: sostenibilidad, eficiencia, costo-efectividad.

  • Evaluación comparada de casos nacionales e internacionales.

Metodología:

La metodología del curso combina diversas estrategias pedagógicas orientadas al aprendizaje activo y aplicado. Se incluyen estudios de caso reales, clases magistrales con expertos y profesores con experiencia en el sector público, así como talleres prácticos en cada módulo. Los participantes también podrán participar en simulaciones de procesos evaluativos basados en situaciones reales o en su propio entorno laboral, haciendo uso de herramientas tecnológicas para el análisis de datos y la visualización de resultados. Además, se promueve el trabajo colaborativo y la creación de redes de aprendizaje entre pares, fomentando el intercambio de experiencias y saberes.

Dirigido a

El curso está dirigido a funcionarios públicos de nivel nacional, regional o local, así como a profesionales que hacen parte de organizaciones de la sociedad civil, consultores en políticas públicas y gestión social, e investigadores o técnicos con experiencia en el diseño y la evaluación de programas. También está pensado para estudiantes de posgrado en ciencias sociales, economía, administración pública o áreas afines que deseen fortalecer sus capacidades en materia de diversidad, equidad e inclusión.

TE PUEDE INTERESAR

¡Todo un mundo de conocimientos por descubrir! 

Conoce nuestra oferta relacionada con tus intereses:

vivencias

¡Escucha las vivencias de nuestros docentes y participantes!

Políticas & Devoluciones

Conoce nuestras políticas de privacidad de datos.

CONTÁCTANOS

Queremos potencializar tus conocimientos… ¿Tienes alguna duda?