Curso: Transición musical y énfasis
Estimular en los niños y niñas el desarrollo de habilidades musicales, rítmicas, auditivas, melódicas y corporales mediante actividades como el juego, cuentos musicales, la práctica de instrumentos de percusión sencillos, danzas y el reconocimiento de símbolos musicales específicos. Esto apoyará los primeros pasos en la lectura musical y el inicio del aprendizaje de un instrumento individual.
Duración: 15 horas clases grupales. 14 clases inviduales del énfasis de media hora semanal.
Del 15 de febrero al 31 de mayo de 2025.
Sábados de 8:00 a.m. a 9:00 a.m.
$1.308.000
Contenido del programa
1. Ritmo y movimiento.
- Ritmo y esquema corporal.
- Niveles espaciales.
- Juegos rítmicos.
- Duración.
- Lectura rítmica.
2. Audición.
- Sonido y silencio.
- Objetos sonoros.
- Sonidos del entorno cotidiano.
- Fuente sonora y dirección del sonido.
- Apareamiento y clasificación.
- Movimiento sonoro.
- Parámetros del sonido.
3. Melodía y canto.
- Escala mayor.
- Melodías cortas.
- Repertorio de canciones.
- Canciones con movimiento.
- Rondas, voz hablada, cantada, susurrada.
4. Habilidades instrumentales (inician instrumento individual).
- Familia de instrumentos.
- Coordinación ojo mano – Pulso, acento y doble velocidad.
- Postura corporal.
- Disociación.
- Matices dinámicos.
- Escala pentatónica.
5. Creación Improvisación de ritmos corporales.
- Exploración tímbrica corporal.
- Exploración tímbrica con instrumentos de percusión (determinada y no determinada).
- Representación gráfica de las cualidades del sonido.
6. Habilidades sociales.
- Disfrute de la música.
- Trabajo grupal.
- Socialización.
- Motivación.
- Participación.
- Integración.
Metodología
Este programa se realizará de manera presencial en las instalaciones de la Universidad EAFIT.
Enfoque metodológico para potenciar los estudiantes de la primera infancia:
- Desarrollo auditivo y rítmico: Mediante actividades que incluyan la identificación de sonidos, ritmos y patrones musicales.
- Habilidades vocales y corporales: A través de ejercicios de vocalización, respiración y movimientos corporales coordinados con la música.
- Estimulación cognitiva: Implementando juegos y ejercicios que promuevan la atención, memoria, concentración y resolución de problemas relacionados con la música.
- Habilidades espaciales y de lateralidad: Integrando actividades que requieran ubicación espacial, dirección y movimiento corporal en relación con el entorno sonoro y físico.
- Habilidades sociales: Fomentando la colaboración, comunicación y trabajo en equipo a través de actividades musicales grupales y de interacción con otros participantes.
- Desarrollo de la sensibilidad: Mediante la exploración de diferentes estilos musicales, expresión emocional y reflexión sobre las sensaciones y emociones que evoca la música.
- Fomento de la creatividad: Proporcionando oportunidades para improvisar, componer, interpretar y explorar libremente con sonidos, ritmos y melodías.
Se realizan clases grupales de una hora semanal. Palabras claves en nuestros encuentros musicales:
Juego: Se emplea como elemento esencial en el aprendizaje del niño en los primeros años de su desarrollo. La imaginación y los espacios de alegría son los mediadores en las actividades planteadas para la clase.
Cuerpo: Es un elemento importante dentro de este aprendizaje ya que la percepción corporal es el principal elemento de aprendiza para el niño. El cuerpo es su principal herramienta de trabajo.
Exploración: Se realizará desde la búsqueda tímbrica del propio cuerpo hasta la realizada a través de instrumentos musicales, objetos y juguetes sonoros que despierten su interés y aporten en un desarrollo auditivo.
Clase de énfasis individual: de media hora semanal y se diseña un plan de trabajo personalizado que establecen con el docente según el nivel y el interés del estudiante.
- La elección del curso dependerá de la edad que tenga el/la niño(a) al 30 de marzo de 2025.
- El horario de la clase individual se concreta con la coordinación y puede elegir entre violín, piano, percusión o guitarra.
- Los Recitales Académicos se realizarán los sábados 31 de mayo y 7 de junio 2025 en el Auditorio Fundadores EAFIT-Medellín.
- Los horarios y profesores propuestos para los programas de música podrán tener cambios de acuerdo con la necesidad de organización según el resultado de las matrículas.
- La apertura de los programas dependerá del número de estudiantes matriculados.
Dirigido a
Niños entre 5 y 6 años (Transición).
TE PUEDE INTERESAR
¡Todo un mundo de conocimientos por descubrir!
Conoce nuestra oferta relacionada con tus intereses:
vivencias
¡Escucha las vivencias de nuestros docentes y participantes!
Políticas & Devoluciones
Conoce nuestras políticas de privacidad de datos.
CONTÁCTANOS
Queremos potencializar tus conocimientos… ¿Tienes alguna duda?