Diplomado

Diplomado: Business Intelligence con Power BI

Por medio de operaciones ETL, cargar y analizar información eficazmente, donde a partir de modelos dimensionales, presentar información e indicadores a través de informes y objetos visuales de alto impacto.

Duración: 112 horas

Del 2 de septiembre al 4 de diciembre de 2025.
Martes y jueves de 6:00 p.m. a 9:00 p.m.
Modalidad: Bimodal. Conexión por Microsoft Teams o presencial en el campus de EAFIT Medellín.

El precio original era: $4.525.000.El precio actual es: $4.298.750.

El valor del programa ya aplica la tarifa diferencial por pronto pago.
Este aplica hasta 20 días antes de la fecha de inicio del programa. Una vez pasada esta fecha se aplicará la tarifa plena.

Contenido del programa

Módulo 1: Conceptos básicos de BI
  • Introducción a inteligencia de negocios.
  • Tipos de transacciones empresariales.
  • Arquitectura de un proyecto BI.
  • Metodología de desarrollo para generar un proyecto de BI.
  • Modelo estrella y sus componentes.
  • Herramientas de BI.
  • Porque Power BI.
Módulo 2: Operaciones ETL desde Power Query
  • Extracción de datos.
  • Introducción al entorno de operación de Power Query.
  • Introducción al ambiente de Lenguaje M.
  • Consultas desde diferentes orígenes de datos.
  • Transformación de Datos.
  • Tipos de datos.
  • Estructuras de transformación.
  • Creación de columnas y tablas.
  • Combinar consultas.
  • Carga de datos aplicados.
  • Consultas para generar modelos tabulares.
  • Interacción de consultas con parámetros y variables.
Módulo 3: Modelado dimensional con lenguaje DAX
  • Relaciones en Power BI.
  • Conceptos Básicos (Diagnostico).
  • Relaciones entre tablas Referencias a Jerarquías.
  • Columnas Calculadas.
  • Funciones DAX.
  • Filtros aplicados al modelo dimensional.
  • Medidas.
  • Tableros de Control con indicadores y datos sumarizados.
  • Creación de medidas.
  • Calculate – Filter – All.
  • Tablas calculadas.
  • Funciones de creación de tablas de operaciones entre conjuntos.
  • Funciones de tablas de fechas.
  • Funciones de tablas para aplicar en medidas​.
Modulo 4: Habilidades para presentaciones efectivas con el entorno visual de Power BI
  • Objetos visuales Simples.
  • Tipos de objetos visuales.
  • Interacción entre objetos visuales.
  • Gráficos comparativos y de seguimiento.
  • Objetos visuales personalizados (App Source).
  • Objetos visuales de IA aplicados.
  • Aplicación de IA en la combinación de todas las dimensiones del modelo diseñado en Power BI.
Modulo 5: Modelos de Power Bi aplicados/Office 365
  • Aplicación de modelos financieros.
  • Funciones DAX financieras.
  • Objetos visuales aplicados a finanzas.
  • Aplicación de modelos comerciales.
  • Funciones DAX de mercadeo.
  • Objetos visuales aplicados a mercadeo.
  • Aplicación de modelos de logistica.
  • Funciones DAX de logística.
  • Objetos visuales aplicados a logística.
  • Indicadores de logística desde Power BI.
  • Introducción al entorno de operación.
  • Introducción al ambiente de programación.
  • Tipos de datos.
  • Integración de Power BI con herramientas colaborativas.
  • Compartir proyectos de Power BI en Microsoft Teams.
  • Orígenes de datos desde Share Point.
  • Creación de un sitio en Share Point.
  • Operaciones ETL desde Power Bi hacia Share Point.
  • Introducción a Power Apps Bloques de creación de PowerApps web.powerapps.com
  • Tecnologías relacionadas con PowerApps.
  • Orígenes de datos, conexiones y puertas de enlace.
  • Compilación de aplicaciones con PowerApps.
  • Creación de una aplicación a partir de una plantilla.
  • Creación de una aplicación a partir de un origen de datos.
  • Compilación a partir de un lienzo en blanco.
  • Creación de la primera aplicación en PowerApps.
  • Exploración de la aplicación generada.
  • Pantalla de edición o creación.
  • Introducción a Power Automate.
  • Presentación de Power Automate – Microsoft Flow.
  • Creación del primer flujo.
  • Recepción de notificaciones de correo electrónico y de texto de flujos.
  • Copiar archivos con flujos.
  • Creación de flujos periódicos.
  • Creación de flujos de equipo.

Metodología

Seminario teórico práctico con exposiciones por parte del profesor y trabajos de los alumnos, seguimiento en cada uno de los módulos .

Dirigido a

Quienes desean adquirir habilidades en procesos de hallazgos de información y generación de conocimiento a partir de modelos dimensionales.

Docentes

TE PUEDE INTERESAR

¡Todo un mundo de conocimientos por descubrir! 

Conoce nuestra oferta relacionada con tus intereses:

vivencias

¡Escucha las vivencias de nuestros docentes y participantes!

Políticas & Devoluciones

Conoce nuestras políticas de privacidad de datos.

CONTÁCTANOS

Queremos potencializar tus conocimientos… ¿Tienes alguna duda?