·

Diplomado: Gestión de riesgos de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo – LAFT

Duración 80 horas

Del 10 de septiembre al 14 de noviembre del 2024.
Martes y jueves de 6:00 a 10:00 p.m.
Modalidad: presencial. Campus EAFIT Medellín.

Adquirir conocimientos y herramientas especializadas, asociados a la gestión de riesgo y sistema de administración de lavado de activos y financiación del terrorismo (LAFT) con base en los más altos estándares internacionales ajustados a la normatividad colombiana que permitirán desarrollar al interior de cualquier organización un sistema dinámico para la administración del riesgo LAFT.

¡Oferta!

El precio original era: $4.029.000.El precio actual es: $3.827.550.

El valor del programa ya aplica la tarifa diferencial por pronto pago.
Este aplica hasta 20 días antes de la fecha de inicio del programa. Una vez pasada esta fecha se aplicará la tarifa plena.

Contenido del programa

Módulo 1. Marco introductorio general

1.1. Lucha internacional contra el lavado de activos y la financiación del terrorismo

  • Contexto histórico.
  • Recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional – GAFI Contexto y Orientación Empresarial.
  • Papel de los entes de control en los sistemas de prevención de LAFT.
  • Entidades de investigación y sanción.
  • Informe de la visita realizada a Colombia por el FMI, aprobada por GAFILAT.
  • Asociaciones, grupos y comités en el tema a nivel nacional e internacional (EGMONT Group, Comité de Cumplimiento de Colombia, etc).

1.2. Sistemas de gestión de riesgo LAFT en el entorno colombiano

  • Sistemas de gestión de riesgos LAFT (supervisores y sujetos obligados).
  • Comparativo de los diferentes sistemas por sector.
  • SARLAFT en el sector Financiero.
  • SARLAFT en el sector Real.
  • SARLAFT en el sector vigilado por la DIAN.
  • SARLAFT en el sector solidario.
  • SARLAFT en el sector salud.
  • SARLAFT en otros sectores.
Módulo 2. Sistema de administración de riesgos de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo

2.1. Administración de Riesgos

  • ISO 31000:2018 – Sistema de Gestión de Riesgos.
  • Definición y clases de riesgo.
  • Etapas de la administración del riesgo Riesgos asociados al LAFT.
  • Metodologías generales de administración de riesgos de LAFT.
  • Construcción de catálogos de riesgos LAFT (Norma ISO 31010).
  • Buenas prácticas de administración de riesgos Herramientas y criterios de medición.
  • Elaboración y diseño de matrices y mapas de riesgo de LAFT.

2.2. Gestión del sistema de Administración de riesgos de LAFT

  • Prohibiciones en los sistemas.
  • Roles, responsabilidades y requisitos.
  • Plan de trabajo del Oficial de Cumplimiento.
  • Debida Diligencia LAFT – Fraude Corrupción Soborno – FCS.
  • Reportes por sector.
  • Personas Expuestas Pública/Políticamente – PEPS.
  • Manejo de fuentes de información.
  • Elementos de los sistemas de prevención LAFT.
  • Identificación de señales de alertas.
  • Reporte de Operaciones Sospechosas – ROS.
  • Modelo de autoevaluación de madurez.
  • Checklist de supervisión informe y plan de trabajo.
Módulo 3. Segmentación, conceptos, elementos cualitativos y cuantitativos
  • Conceptos básicos.
  • Elementos cualitativos y cuantitativos de la segmentación.
  • Herramientas para la segmentación.
  • Segmentación de riesgos por factores LAFT.
Módulo 4. Compliance y responsabilidad penal

4.1. Compliance

  • Aproximación al compliance
  • Principios generales del compliance
  • Compliance y riesgos penales
  • Compliance y derecho penal económico
  • Referentes internacionales
  • FCPA: Ley de prácticas de anticorrupción
  • UKBA: Transparencia Internacional
  • Índice Dow Jones Sustainability
  • ISO 19600:2014 – Sistemas de Gestión de Compliance
  • UNE 19601-2017: Sistemas de Gestión de Cumplimiento Penal
  • Compliance en Colombia
  • Ley 2197 de 2022: Seguridad ciudadana
  • Secretaría de Transparencia- República de Colombia
  • Ley 1581 de 2012 – Protección de datos personales – PDP

4.2. Responsabilidad penal

  • Derecho penal económico en sentido amplio y sentido estricto.
  • Legitimidad del derecho penal económico – Conflicto entre garantías y eficacia.
  • Antecedentes internacionales de la criminalización del lavado de activos
  • El delito de lavado de activos
  • Problemas concursales
  • Principales tipologías del lavado de activos
Módulo 5. Programa de Transparencia y Ética Empresarial
  • Contexto de Gobierno Corporativo.
  • Ética, Fraude y Corrupción.
  • Programa de ética empresarial.
  • Líneas de transparencia.
  • Comités de ética.
  • Modelos Anticorrupción.
  • ISO 37001:2016 – Sistema de Gestión Anti-Soborno.

Dirigido a

Revisores fiscales, representantes legales, abogados independientes, contadores públicos, directores, administradores, gerentes, auditores, jurídicos, profesionales de riesgo y seguros, responsables de cumplimiento, suplentes de cumplimiento, responsables de control interno y líderes de procesos.

Docentes

vivencias

¡Escucha las vivencias de nuestros docentes y participantes!

Políticas & Devoluciones

Conoce nuestras políticas de privacidad de datos.

TE PUEDE INTERESAR

¡Todo un mundo de conocimientos por descubrir! 

Conoce nuestra oferta relacionada con tus intereses:

CONTÁCTANOS

Queremos potencializar tus conocimientos… ¿Tienes alguna duda?