·
Finanzas para la toma de decisiones empresariales
Del 8 de marzo al 6 de julio de 2024.
Viernes de 6:00 p.m a 10:00 p.m y sábado de 8:00 a 12:00 p.m.
Modalidad: presencial.
Aplicar conceptos financieros a la realidad económica y financiera de las empresas, que les permita a los ejecutivos tomar decisiones que afecten la rentabilidad del negocio.
$5.642.000
Contenido del programa
Módulo 1: economía y la empresa Entendiendo el entorno competitivo: posicionamiento estratégico de la empresa
- Colombia y el mundo en un contexto globalizado.
- Clima de los negocios: la política versus la economía.
- Estructura y dinámica económica, nacional e internacional.
Módulo 2: legislación comercial, laboral y tributaria
- La actividad empresarial dentro del contexto legal colombiano.
- Esquema societario, capital y dividendos.
- Modalidades de contratos y pagos, prestaciones y aportes parafiscales.
- Tercerización laboral.
- Planeación tributaria: ingresos no constitutivos de renta, ganancia ocasional, rentas líquidas especiales, deducciones especiales, descuentos tributarios y beneficios fiscales.
- Régimen legal de los intereses en Colombia.
Módulo 3: costos para la toma de decisiones Sistemas de costeo: costeo variable vs costeo total
- Sistemas de información de costos para la toma de decisiones.
- Punto de equilibrio.
- Mezcla de costos.
Módulo 4: análisis financiero
- Los estados financieros básicos.
- Reformulación de estados financieros.
- Indicadores de rentabilidad.
- EVA.
- Indicadores de liquidez y endeudamiento.
Módulo 5: administración del capital de trabajo
- Políticas de inversión y financiación de capital de trabajo.
- Impacto de las políticas de crédito sobre la liquidez y la rentabilidad.
- Gestión de la cartera.
- Gestión del inventario.
Módulo 6: gestión de liquidez y alternativas de financiación
- Administración de liquidez y costo del efectivo.
- Evaluación de tasas de referencia y benchmark.
- Inversiones en el mercado monetario.
- Leasing, renting y factoring.
- Alternativas de financiación de corto plazo.
- Impacto en el costo de financiación de servicios complementarios.
Módulo 7: introducción a gestión de riesgos
- Conceptos básicos de riesgo: operacional, crédito, liquidez y financieros.
- Sistemas de administración de riesgo: identificación, medición y control.
- Cobertura, aseguramiento y transferencia.
Módulo 8: evaluación de proyectos
- Los proyectos y su relación con la planeación financiera y el presupuesto de capital.
- La formulación de proyectos.
- Inversiones requeridas de los proyectos.
- Indicadores de evaluación financiera.
Dirigido a
Profesionales del área financiera, planeación, administrativa que toman decisiones.
Docentes

Docente 1

Docente 2

Docente 3

Docente 4

Docente 5

Docente 6

Docente 7

Docente 8

Docente 9

Docente 10
vivencias
¡Escucha las vivencias de nuestros docentes y participantes!
Políticas & Devoluciones
Conoce nuestras políticas de privacidad de datos.
TE PUEDE INTERESAR
¡Todo un mundo de conocimientos por descubrir!
Conoce nuestra oferta relacionada con tus intereses:
CONTÁCTANOS
Queremos potencializar tus conocimientos… ¿Tienes alguna duda?