Diplomado

Diplomado: Simulación en la Gestión del Riesgo Operacional

Preparar personas que puedan vincular el proceso integral de gestión del riesgo de desastres con la estrategia y planificación del marco de desarrollo de los diferentes niveles de gobierno.

Duración: 120 horas

Del 6 de agosto al 14 de noviembre de 2025.
Miércoles y viernes de 6:00 p.m. a 10:00 p.m.
Modalidad: Presencial campus de EAFIT Medellín.

$5.824.000

Contenido del programa

UNIDAD 1. Gestión del Riesgo en la Seguridad Operacional
  • Contexto histórico
  • Desastres y cambio climático
  • Seguridad Operacional.
  • Gestión del riesgo operacional.
  • Modelo de implementación.
UNIDAD 2. Matriz operacional
  • Contexto operacional.
  • Criticidad de proceso.
  • Proceso y componentes.
  • Taxonomía de eventos adversos.Mecanismo de daño.

 

Ámbitos de la información.

Probabilidad y severidad.

Umbral de riesgo.

UNIDAD 3. Riesgo
  • Modelos de vulnerabilidad.
  • Riesgo inherente.
  • Riesgo residual.
UNIDAD 4. Reducción del riesgo
  • Intervención desde la fuente.

  • Intervención desde la vulnerabilidad.

  • Intervención desde la respuesta.

UNIDAD 5. Articulación de acciones de reducción
  • Modelo SHELL.

  • Acciones de soporte físico.

  • Acciones de soporte lógico.

  • Acciones de factores humanos.

  • Acciones del entorno.

UNIDAD 6. Planes de respuesta a emergencias
  • Modelo predictivo.

  • Modelo proactivo.

  • Modelo reactivo.

UNIDAD 7. Manejo de emergencias y desastres
  • Atención prehospitalaria.

  • Alertas tempranas y notificación.

  • Esquemas de intervención.

  • Intervención psicosocial.

  • Evaluación de daños y necesidades.

UNIDAD 8. La simulación en la gestión del riesgo
  • Modelos educativos basados en la simulación.

  • Modelo pedagógico.

  • La lúdica en la educación.

  • Pirámide de aprendizaje.

  • Escenarios de simulación.

  • Gamificación.

  • Juegos serios.

UNIDAD 9. Modelación de escenarios
  • Ejercicios de simulación.

  • Simulacros.

  • Modelación de escenarios.

  • Diseño del guión del ejercicio.

  • Debriefing.

  • Evaluación técnica.

  • Evaluación metodológica.

  • Integración de buenas prácticas.

Metodología:

Aprendizaje experiencial que incluye técnicas y metodologías activas mediante ejercicios basados en proyectos o casos, el aprendizaje-servicio, el aprendizaje por descubrimiento, el aprendizaje basado en retos, el aprendizaje colaborativo, la gamificación, los laboratorios, el aula invertida y el aprendizaje dialógico. Todas estas metodologías comparten el rasgo del diseño de estrategias y actividades para la creación de proyectos, soluciones y modelaciones, a partir del contexto real. El diplomado se desarrolla en salas de cómputo a partir de clases magistrales y talleres. Los participantes deben desarrollar un proyecto integrador donde apliquen los conocimientos adquiridos del diplomado en sus clases.

Dirigido a

Integrantes de los diferentes niveles de la organización (estratégico, táctico y operativo), responsables de la planeación y la toma de decisiones sobre la gestión del riesgo operacional.

Docente:

Docente Jorge Iván López

TE PUEDE INTERESAR

¡Todo un mundo de conocimientos por descubrir! 

Conoce nuestra oferta relacionada con tus intereses:

vivencias

¡Escucha las vivencias de nuestros docentes y participantes!

Políticas & Devoluciones

Conoce nuestras políticas de privacidad de datos.

CONTÁCTANOS

Queremos potencializar tus conocimientos… ¿Tienes alguna duda?