Programa

Robot Makers: Diseña, Programa y llévalo contigo

Brindar a los estudiantes una formación integral en robótica educativa, mediante el desarrollo de competencias en diseño, construcción y programación de sistemas robóticos básicos, que fomenten el pensamiento lógico, la creatividad y la solución de problemas tecnológicos, integrando conocimientos teóricos y prácticos en un entorno de aprendizaje activo.

Duración: 27 horas

Del 11 de octubre al 6 de diciembre de 2025.
Sábados 9:00 a.m. a 12:00 m.
Modalidad: Presencial en el campus de EAFIT Medellín.

El precio original era: $1.613.000.El precio actual es: $1.532.350.

El valor del programa ya aplica la tarifa diferencial por pronto pago.
Este aplica hasta 20 días antes de la fecha de inicio del programa. Una vez pasada esta fecha se aplicará la tarifa plena.

Contenido del programa

Módulo 1. Fundamentos de la Robótica y su Impacto Tecnológico

Definición de robótica: Se introduce la robótica como disciplina que integra mecánica, electrónica e informática para el diseño de sistemas autónomos o semiautónomos capaces de interactuar con el entorno.

Historia y evolución de la robótica: Se estudia el desarrollo histórico de la robótica, desde los autómatas mecánicos hasta los sistemas de inteligencia artificial contemporáneos, analizando hitos relevantes y su impacto social.

Componentes básicos de un robot: Se describen los principales subsistemas: estructura mecánica, sensores, actuadores, unidad de procesamiento y fuente de energía.

Clasificación de los robots: Se presentan las tipologías de robots según su morfología, entorno operativo (industriales, móviles, humanoides) y nivel de autonomía.

Relación entre robótica e inteligencia artificial: Se explora cómo los principios básicos de percepción, planificación y control se integran en los sistemas robóticos modernos.

Módulo 2. Diseño Mecánico de Robots Móviles: Estructura, Mecanismos y Ensamblaje

Elementos estructurales del robot: Se analizan los distintos tipos de chasis, ruedas, soportes y su relación con la estabilidad y la movilidad del robot.

Mecanismos de locomoción: Se estudian configuraciones de movimiento como tracción diferencial y su implicancia en maniobrabilidad y control.

Métodos de unión de componentes: Se presentan técnicas de ensamblaje de estructuras, incluyendo el uso de tornillos, pernos, adhesivos y módulos prefabricados.

Criterios de diseño mecánico: Se aplican conceptos de resistencia de materiales, distribución de pesos y minimización de fricción para optimizar la estructura del robot.

Actividad práctica de diseño: Los estudiantes realizarán el diseño y ensamblaje inicial de la plataforma móvil de su robot, evaluando aspectos como rigidez, peso y facilidad de mantenimiento.

Módulo 3. Integración de Sensores y Actuadores: Principios y Aplicaciones

Introducción a actuadores: Se explican las características de motores DC, servomotores y microservomotores, su principio de funcionamiento y su modelado básico (relación voltaje-velocidad-par motor).

Fundamentos de sensores: Se estudian sensores analógicos y digitales relevantes para navegación: sensores de línea basados en reflexión IR, sensores ultrasónicos de distancia y sensores de obstáculos.

Interfaz de sensores y actuadores con microcontroladores: Se analiza la lectura de señales analógicas/digitales, modulación de ancho de pulso (PWM) para control de velocidad y dirección, y conceptos básicos de adquisición de datos.

Montaje e integración de módulos: Se realizará la conexión física y prueba funcional de sensores y actuadores utilizando Arduino como plataforma de control embebido.

Práctica de validación: Se diseñará un experimento práctico para validar el correcto funcionamiento de los sensores y actuadores en tareas de detección y respuesta.

Módulo 4. Programación de Robots Autónomos: Algoritmos de Control Basados en Sensores

Conceptos fundamentales de programación: Se introducen estructuras de control secuencial, condicional (if-else) y repetitiva (bucles for/while) en entornos de microcontroladores.

Diseño de algoritmos para navegación: Se elaboran algoritmos de lectura de sensores y decisión de movimiento basados en la detección de línea o color.

Control de actuadores mediante software: Se implementan rutinas de control de velocidad y dirección de motores, aplicando técnicas básicas de control proporcional simple.

Integración sensores-algoritmos-actuadores: Se desarrolla el flujo lógico de lectura sensorial → procesamiento de datos → acción motora en tiempo real.

Desarrollo de estrategia de seguimiento de línea: Se construyen y validan programas que permitan al robot detectar y seguir líneas negras sobre superficies claras mediante el procesamiento de señales de sensores IR.

Módulo 5. Integración Final, Pruebas y Evaluación

Montaje completo del sistema: Se integran estructura, electrónica, cableado y programación en un solo prototipo funcional.

Procedimientos de validación funcional: Se diseñan y ejecutan pruebas de recorrido en circuitos predeterminados para evaluar la detección de línea, estabilidad de movimiento y respuesta a eventos.

Optimización del desempeño: Se realizan ajustes en la estructura mecánica y en el algoritmo de control para mejorar precisión, velocidad y robustez del robot.

Competencia final: Los robots serán evaluados en una pista de seguimiento de línea con obstáculos básicos, calificando parámetros como velocidad de seguimiento, precisión en curvas y estabilidad de navegación.

Metodología:

El curso se desarrollará en un aula especializada con estaciones individuales y kits básicos de robótica. Se empleará una metodología basada en proyectos, combinando teoría, prácticas de laboratorio y la construcción progresiva de un robot seguidor de línea. Desde el inicio, cada estudiante diseñará y programará su propio robot aplicando conceptos de robótica móvil, electrónica y control. Se enseñarán fundamentos de electrónica y programación en Arduino mediante ejercicios prácticos, culminando en el ensamblaje físico y la programación del robot. Se plantearán retos intermedios con evaluaciones formativas y se fomentará el trabajo colaborativo. El curso finalizará con una competencia de robots que evaluará el rendimiento técnico y el proceso de desarrollo de cada estudiante.

Dirigido a

Público en general con interés en la tecnología, la robótica y la programación, que desee iniciarse en el diseño, construcción y programación de robots de forma práctica y accesible. Este curso no requiere conocimientos previos y está pensado para personas curiosas, creativas y con ganas de aprender haciendo, sin importar su edad o experiencia técnica.

TE PUEDE INTERESAR

¡Todo un mundo de conocimientos por descubrir! 

Conoce nuestra oferta relacionada con tus intereses:

vivencias

¡Escucha las vivencias de nuestros docentes y participantes!

Políticas & Devoluciones

Conoce nuestras políticas de privacidad de datos.

CONTÁCTANOS

Queremos potencializar tus conocimientos… ¿Tienes alguna duda?