Diplomado

Diplomado: Ordenamiento Territorial para la operación urbana en alianza con el Metro de Medellín

Brindar a los participantes una comprensión integral del marco jurídico, institucional y técnico que regula el ordenamiento territorial y las operaciones urbanas en Colombia, fortaleciendo sus competencias para interpretar, aplicar y articular normas, instrumentos de planificación, diseño urbano y mecanismos de gestión del suelo en proyectos de desarrollo urbano sostenible, con un enfoque interdisciplinario y práctico que les permita intervenir de manera efectiva en procesos públicos y privados de transformación del territorio.

Duración: 100 horas

Del 12 de septiembre al 5 de diciembre de 2025.
Viernes 6:00 p.m. a 10:00 p.m. y sábados 8:00 a.m. a 12:00 m.
Modalidad: Presencial campus de EAFIT Medellín.

El precio original era: $4.240.000.El precio actual es: $4.028.000.

El valor del programa ya aplica la tarifa diferencial por pronto pago.
Este aplica hasta 20 días antes de la fecha de inicio del programa. Una vez pasada esta fecha se aplicará la tarifa plena.

Introducción al Derecho Urbano

Módulo 1: Fundamentos constitucionales y legales del Derecho Urbano
  • Marco jurídico general del Derecho Urbano
  • Ordenamiento territorial descentralización
  • Jerarquía normativa y actos administrativos
  • Procesos de adopción y revisión de los POT y de los instrumentos de planificación complementarios.
Módulo 2: Planificación y Ordenamiento Territorial
  • Estructura básica de contenidos del POT
  • Normas estructurales (modelo, sistemas, proyectos estratégicos y clasificación del suelo)
  • Normas generales (tratamientos, usos obligaciones y aprovechamientos)
  • Normas complementarias
  • Instrumentos de planificación complementarios a partir de los tratamientos y herramientas de gestión asociadas
Módulo 3: Fundamentos normativos de la Operación Urbana .
  • Marco jurídico de la operación urbana
  • Competencias, funciones y tipologías de Operadores Urbanos
  • Conceptos jurídicos y operativos para las empresas gestoras y operadores urbanos
  • Decretos reglamentarios de Operadores Urbanos.

Planes Parciales y Operaciones Urbanas

Módulo 1: Planes Parciales
  • Fundamentos básicos
  • Contenidos y procesos de formulación y adopción
  • Unidades de Actuación Urbanísticas y Unidades de Gestión
  • Metodologías para el reparto equitativo de las cargas y de los beneficios
Módulo 2: Operación urbana público-privada
  • Fundamentos básicos de las operaciones urbanas
  • Modelos de Negocios
  • Auto sostenibilidad de las operaciones urbanas
  • Gestión asociada público-privada en el marco de Operadores Urbanos
  • Política de protección a moradores y alternativas de gestión asociada

Fundamentos de Diseño Urbano

Módulo 1: Conceptos básicos aplicables al diseño urbano
  • Incorporación de variables marco de planificación en planes parciales y operaciones urbanas
  • Sistemas estructurantes y locales, incorporación de insumos técnicos al diseño urbano
  • Movilidad, servicios públicos, sistemas colectivos, concertación con actores, integración de insumos en la toma de decisiones
  • Conformación de Unidades de Actuación Urbanísticas.
Módulo 2: Taller de simulación de un Plan Parcial (8 horas)

Desarrollo orientado al transporte

Módulo 1: Territorialización de las dinámicas de movilidad
Módulo 2: Herramientas y estrategias de diseño urbano para la movilidad sostenible

Instrumentos de gestión territorial

Módulo 1: Instrumentos para la gestión del suelo.
  • Instrumentos para evitar la especulación con los suelos (derecho de preferencia, anuncio de proyecto, afectación por obra pública, desarrollo prioritario)
  • Declaratoria de obra pública
  • Enajenaciones voluntarias y forzosas
  • Expropiaciones jurídicas y por vía administrativa
Módulo 2: Instrumentos para la financiación del desarrollo urbano
  • Compensaciones en patrimonio inmueble y protección ambiental (exenciones tributarias, rebaja de estratificación trasferencias de derechos de construcción)
  • Fondos de compensaciones
  • Pagos de cesiones en dinero y en especie
  • Trasferencias de cesiones
  • Ventas de derechos de construcción
  • Derecho real de superficie
  • Valorización
  • Plusvalías
  • Concesiones
  • FIRI, TIF, financiación por tarifas de servicios públicos
  • Administración delegada y aprovechamiento del espacio público y figuras asociativas para la gestión del espacio público
Modulo 3: Fortalecimiento institucional y de gestión
  • Figura de operadores urbanos
  • Competencias de los operadores Urbanos
  • Bancos inmobiliarios
  • Gestión de instrumentos
Módulo 4: Gestión de activos y fundamentos básicos para la valoración de inmuebles asociados a la gestión predial.
  • Formación de los precios de suelo y su incidencia tienen sobre el valor, localización y calidad de la vivienda
  • Normativa asociada a los avalúos
  • Métodos y técnicas de valoración Inmobiliaria
  • Gestión de activos y administración de activos
  • ISO55000

Metodología:

El diplomado en Ordenamiento Territorial y Operación Urbana se desarrollará bajo una metodología teórico-práctica y experiencial, que combina el rigor académico con la exploración aplicada de casos reales. Gracias a la alianza entre el Metro de Medellín y la Universidad EAFIT, los participantes accederán a un ecosistema de aprendizaje interdisciplinario, que integra la experticia institucional de ambas entidades, el análisis del entorno urbano-metropolitano y el uso de herramientas actuales de gestión territorial.

El programa contempla clases magistrales, análisis normativo y jurisprudencial, talleres de simulación de planes parciales, recorridos técnicos en áreas de intervención urbana y ejercicios prácticos en campo que permitan comprender los desafíos del ordenamiento y la operación urbana desde una perspectiva articulada entre lo público y lo privado. Los participantes trabajarán en equipos multidisciplinarios y tendrán acceso a experiencias de aprendizaje en los espacios del Metro de Medellín y de EAFIT.

Este enfoque permite fortalecer competencias técnicas, jurídicas y operativas, al tiempo que promueve una visión crítica y estratégica sobre el desarrollo urbano sostenible, la transformación del territorio y los modelos de gestión urbana contemporáneos.

 

Las sesiones se dictarán de manera presencial pero se abrirá la opción de conexión remota a quienes estén por fuera del área metropolitana del Valle de Aburrá

Dirigido a

Este diplomado está dirigido a profesionales de las áreas del derecho, la arquitectura, la ingeniería, el urbanismo, la planeación, la gestión pública y privada del suelo, así como a funcionarios de entidades territoriales, operadores urbanos, promotores inmobiliarios y demás actores involucrados en procesos de ordenamiento territorial, formulación e implementación de planes parciales, operaciones urbanas y gestión de instrumentos jurídicos y financieros del desarrollo urbano. También está orientado a estudiantes de últimos semestres y a todas las personas interesadas en comprender el marco normativo, técnico e institucional que regula la transformación y gestión del territorio en Colombia.

En convenio con:

Logo Negocio Metro Medellín

TE PUEDE INTERESAR

¡Todo un mundo de conocimientos por descubrir! 

Conoce nuestra oferta relacionada con tus intereses:

vivencias

¡Escucha las vivencias de nuestros docentes y participantes!

Políticas & Devoluciones

Conoce nuestras políticas de privacidad de datos.

CONTÁCTANOS

Queremos potencializar tus conocimientos… ¿Tienes alguna duda?