Contenido del programa
1. Concepto de economía circular: Surgimiento, origen y primeros planteamientos de la economía circular, justificación para el cambio de modelo, ventajas, limitaciones, agentes, análisis del gráfico que explica el paradigma de economía circular.
2. Cuarta revolución industrial: Tecnologías y economía circular.
3. Aplicación del modelo de Economía Circular.
4. Análisis comparativo entre países.
5. Colombia y la economía circular.
Dirigido a
Dirigido a una amplia gama de audiencias, ya que el concepto de economía circular es relevante en muchas áreas y sectores. el curso proporcionará una visión general de los principios, enfoques y aplicaciones básicas de este modelo. Por tanto, el mismo, está abierto a Estudiantes universitarios como futuros empleados o emprendedores comprometidos con el medio ambiente. Profesionales en activo, es decir, trabajadores de diversos sectores que deseen comprender los fundamentos de la economía circular y cómo aplicarlos en su trabajo; esto podría incluir profesionales en la industria, la gestión ambiental, la cadena de suministro, la energía, la gestión de residuos, entre otros. También está dirigido a empresarios y emprendedores, en concreto a aquellos que deseen iniciar o dirigir empresas con un enfoque en la economía circular. Del mismo modo, también se dirige a los funcionarios gubernamentales y reguladores interesados en promover políticas de economía circular a nivel local, regional o nacional. De otro lado, las Organizaciones sin fines de lucro y ONGs como personal de organizaciones que trabajan en temas de sostenibilidad, medio ambiente y desarrollo para afianzar sus especializaciones con la visión académica. Los educadores, profesores y docentes que deseen incorporar conceptos de economía circular en sus planes de estudio y enseñanza. Finalmente, Consultores en sostenibilidad, gestión ambiental y estrategia empresarial que deseen comprender y asesorar a sus clientes sobre la implementación de prácticas de economía circular.